
el DiarioSolidario
La ONGD Alboan ha puesto en marcha la campaña “Compra Pública Ética” con el objetivo de que las administraciones locales adquieran y consuman tecnología responsable y fuera de conflicto. La organización espera recoger más de 5.000 adhesiones hasta el mes de junio. Las personas interesadas pueden firmar a través de la plataforma Visibles.org
«Compra Pública Ética» de productos electrónicos está dirigida, principalmente, a ayuntamientos de Euskadi y de Navarra. A la hora renovar sus equipos, se les recomienda que incorporen criterios de comportamiento responsable de las empresas proveedoras. Además de aspectos técnicos o económicos.
Violación derechos humanos
En regiones el mundo, la extracción de ciertos minerales – como por ejemplo el coltán-, es fuente de violación de derechos humanos y sustento de conflictos armados. Minerales que, asimismo, se utilizan para fabricar dispositivos electrónicos como teléfonos, tablets o pantallas de ordenador, entre otros.
Desde Alboan consideran “que las empresas fabricantes e importadoras tienen una responsabilidad evidente. Y las administraciones públicas también”.
Como ciudadanía “debemos exigir a las administraciones públicas que valoren positivamente a aquellas empresas que llevan a cabo buenas prácticas para gestionar los riesgos asociados a la vulneración de derechos humanos en sus cadenas de suministro de minerales, y para ello incorporen cláusulas específicas en sus contratos de compra”, concluyen desde la organización.
Guía para la compra pública responsable de productos electrónicos
Déjanos tu opinión