
el DiarioSolidario
En torno a 350 personas se dan cita en el V Congreso de Educación para la Transformación Social que bajo el lema: “Educar en la incertidumbre liberadora”, se celebra de forma presencial los días 18, 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz.
El encuentro ofrece la oportunidad de conocer distintas teorías, prácticas y enfoques de la educación transformadora. Entre la ponentes y pensadoras referentes en la materia participarán: María Paula Meneses (Mozambique), Lia Pinheiro (Brasil), Marta Pascual (España) y Rosalba Icaza (México). A través de ponencias, mesas de diálogo y de trabajo, y conversatorios, entre otras actividades, se abordarán los procesos de Educación para la Transformación Social desde enfoques críticos como la decolonialidad, las epistemologías otras y los feminismos.
Además, el V Congreso de Educación para la Transformación Social pretende ser un espacio de creación colectiva. Los asistentes, nacionales e internacionales, se organizarán en pequeños grupos donde trabajar sobre las líneas estratégicas planteadas. El objetivo es de avanzar en propuestas que reorienten la actividad educativa (desde cualquier ámbito: formal, no formal e informal) hacia un sentido más transformador para enfrentar los retos sociales, económicos y medioambientales que existen en la actualidad.
Punto de intercambio
En preparación al evento se han realizado cuatro encuentros, que han versado sobre: “La experiencia de los movimientos feministas y del movimiento de cooperación transformadora”; “El enfoque ecosocial, los espacios rurales como territorios de vida”; “Asociaciones barriales y experiencias de autogestión, otra mirada de una vida vivible en la ciudad”y “La frontera sur, los derechos de las personas migradas y refugiadas”.
![]() Noticia relacionada: Educación: dos tercios de un año académico perdido debido a los cierres por el Covid-19 |
El Congreso está organizado por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. El primer congreso de esta índole se celebró en 1990. Los organizadores remarcan su relevancia como punto de intercambio de propuestas teórico-prácticas del movimiento de educación crítica.
Déjanos tu opinión