
el DiarioSolidario
Las empresas Pfizer/BioNTech y Moderna cobran a los gobiernos 34.546 millones de euros de más sobre el coste estimado de producción de sus vacunas contra la Covid-19. La UE ha podido pagar por sus dosis de Pfizer/BioNTech y Moderna un sobrecoste de 31.000 millones de euros, lo que equivaldría al 19% del presupuesto total de la UE para 2021, aseguran desde la alianza People’s Vaccine.
“Pese al rápido aumento de los casos de Covid-19 y las muertes por coronavirus en los países en vías de desarrollo, Pfizer/BioNTech y Moderna han vendido hasta la fecha más del 90% de sus vacunas a los países ricos y han llegado a multiplicar por 24 el coste de producción estimado”, remarcan desde la Alianza.
El análisis de las técnicas de producción de las vacunas punteras de ARN mensajero producidas por Pfizer/BioNTech y Moderna —desarrolladas únicamente gracias a los 6.992 millones de euros provenientes de fondos públicos— sugiere que estas vacunas podrían fabricarse por apenas 1,01 euros la dosis. Sin embargo, COVAX, el mecanismo implantado para facilitar el acceso a las vacunas contra la Covid-19, ha pagado, de media, casi cinco veces más.
La alianza People’s Vaccine denuncia que vacunar al mundo podría salir hasta cinco veces más barato si las empresas farmacéuticas no se aprovecharan de su monopolio sobre las vacunas contra la Covid-19.
Monopolio y precios excesivos de las vacunas
La alianza, integrada por casi 70 organizaciones como la Alianza Africana, Oxfam, Salud por Derecho y ONUSIDA entre otras, sostiene que la reticencia de algunos países ricos a respaldar la eliminación de los monopolios y bajar estos precios excesivos ha contribuido directamente a la escasez de las vacunas en los países más pobres.
![]() Noticia relacionada: Sólo el 1% de las personas de los países de bajos ingresos han recibido al menos una dosis de la vacuna anti Covid-19 |
La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, afirma que “día tras día, en todo el mundo mueren profesionales sanitarios en primera línea. Solo Uganda ha perdido a más de cincuenta sanitarios en apenas dos semanas. Esto recuerda a una época en la que millones de personas morían de VIH en los países en vías de desarrollo porque el precio de los medicamentos que podían salvarles era demasiado caro”.
“Veo que en los países vacunados se están salvando vidas, incluso a pesar de la expansión de la variante Delta, y quiero lo mismo para los países en vías de desarrollo. Es criminal que la mayor parte de la humanidad siga enfrentándose a esta cruel enfermedad sin protección porque el monopolio farmacéutico y los superbeneficios se consideran más importantes”.
¿Qué razón…
«Aunque algunos países ricos han comenzado a redistribuir parte del excedente de dosis y se han comprometido a donar recursos, esta caridad no basta para solucionar los problemas de suministro de vacunas a nivel global. La alianza People’s Vaccine pide a los gobiernos insistir en la transferencia de la tecnología de las vacunas, a fin de posibilitar que las puedan producir los fabricantes cualificados de todo el mundo, especialmente de los países en vías de desarrollo. Los gobiernos también deberían aprobar urgentemente una supresión parcial de las patentes relacionadas con las tecnologías Covid-19, tal y como han propuesto India y Sudáfrica».
La liberalización, que cuenta con el apoyo de más de 100 países, entre ellos Estados Unidos y Francia, ha entrado en negociaciones formales en la Organización Mundial del Comercio, que ha vuelto a reunirse esta semana. Sin embargo, la propuesta se ha topado con el bloqueo sistemático de Alemania, el Reino Unido y la Unión Europea.
“¿Qué razón pueden tener los gobiernos de Alemania, el Reino Unido y la Unión Europea para desoír las peticiones reiteradas de los países en vías de desarrollo de poner fin al monopolio de las vacunas y así poder aumentar la producción y reducir los precios?” Maaza Seyoum, Maaza Seyoum, Alianza Africana y de People’s Vaccine en África.
Sobrecostes de las vacunas
|
Déjanos tu opinión